Todos queremos envejecer bien ya sea para estar exentos de enfermedades y padecimientos crónicos o para sentirnos fuertes e independientes. Pero, ¿qué se necesita para llegar a ello?
Descubre qué tan bien estás envejeciendo. ¡Haz la evaluación hoy!
Aprende más sobre lo que WIHA está haciendo para ayudarte a envejecer bien.
Descubre los programas que te ayudan a Envejecer Bien.
Ve la Serie “Envejece Bien”
Las 8 Dimensiones del Bienestar
El bienestar significa dar un vistazo a la imagen amplia de nuestra salud y bienestar. Una forma de verlo es por medio de las 8 Dimensiones del Bienestar—diferentes áreas de la vida que tienen un rol en ayudarnos a envejecer bien.
No necesitas ser perfecto(a) en todas las áreas, pero cuando una dimensión está muy desequilibrada, puede afectar las otras. Al brindarle atención a cada una, nos sentimos más saludables, fuertes y más conectados(as) a medida que envejecemos.
Haz clic abajo para explorar las 8 Dimensiones del Bienestar y ve cómo WIHA puede apoyarte en tu viaje.

Movimiento. Nutrición. Sueño. Enfermedades.
Aunque algunas enfermedades crónicas pueden ser hereditarias, nuestras decisiones de estilo de vida impactan de gran manera nuestra salud física; qué tan activos(as) somos, qué tan saludable decidimos comer, qué tan bien dormimos; qué tan bien manejamos el estrés; si limitamos o no el consumo de alcohol; asegurarnos de que visitamos a nuestros médicos frecuentemente; si evitamos fumar—todas estas son decisiones que hacemos nosotros(as) mismos(as).
Todos los programas de WIHA pueden ayudarte a mejorar o manejar tu salud física. La salud física incluye varias categorías, como puedes ver a continuación:
Actividad física: Esta debería ser una actividad acorde al nivel de condición física y de habilidades. Además, es importante enfocarse en la flexibilidad y fuerza para mejorar o prevenir dolor o problemas articulares, y en el equilibrio para eliminar o reducir el riesgo de caídas. Descubre cómo empezar a ejercitarte desde el Instituto Nacional de Envejecimiento, quien también ofrece un excelente set de Herramientas para Ejercicios del Adulto Mayor (disponible en español) para ayudar a cualquier persona en cualquier nivel de condición física para iniciar o continuar el ritmo. También puedes aprender a Moverte a tu Manera con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de E.E.U.U.
Nutrición: El Departamento Estadounidense de Agricultura y el Departamento de Salud y Servicios Humanos han desarrollado los Lineamientos Dietéticos para Estadounidenses. Accede al panfleto Construye una Rutina de Alimentación Saludable a Medida que Envejeces. El Instituto Nacional de Envejecimiento ofrece consejos para Planificar Platillos Saludables. Nuestros aliados de la Agencia de Envejecimiento de Greater Wisconsin han desarrollado un sitio genial para ayudarte a dar los siguientes pasos a una alimentación saludable. Dale un vistazo al Paso NOURISH.
Sueño: Dormir lo suficiente puede prevenir enfermedades. El Instituto Nacional de Envejecimiento en NIH (INS) recientemente desarrolló esta guía: El sueño y el adulto mayor: Cómo lograr una buena noche de sueño. La Asociación Nacional del Corazón tiene un Plan de 4 Semanas para Dormir Mejor.
Pérdida de audición y visión: Estas también pueden impactar muchas dimensiones del bienestar y aumentan el riesgo de condiciones crónicas graves y de caídas. Para aprender más, ve estos artículos del Consejo Nacional de Envejecimiento de Pérdida de la Audición y la Visión.
Salud del cerebro: Esta es parte de tu salud física, y la influencian otros aspectos como la actividad física, la nutrición, el sueño ¡e incluso la pérdida de audición! ¿Te preocupa la salud de tu cerebro? Dale un vistazo a este Cuestionario de Brain Guide desarrollado por USAgainstAlzheimer’s (E.E.U.U Contra el Alzheimer).
Por último, es importante tener una rutina de cuidados médicos con un profesional de salud. Dale un vistazo a Mi Lista de Salud del Instituto de Mejoramiento de Cuidados de Salud para aprender cómo puedes preparate para tu examen.

Enojo. Miedo. Tristeza. Amor. Alegría.
Tener la habilidad de reconocer y compartir sentimientos de enojo, miedo, tristeza, esperanza, amor, alegría y más; la habilidad de lidiar con los retos y comportarse de manera fiable y respetuosa.
La conexión mente-cuerpo debe ir más allá de lo que las personas notan. ¡Los individuos que tienen una percepción positiva del envejecimiento viven en promedio 7.5 años más! ¡Nuestros pensamientos tienen repercusiones en nuestra calidad de vida y longevidad! Dale un vistazo a este artículo sobre cómo las actitudes positivas sobre el envejecimiento pueden resultar en tener mejor salud.
La depresión afecta a más de 264 millones de personas en el mundo. El estrés puede casuar:
Buscar ayuda o formas de manejar nuestras emociones mejora nuestra salud emocional. Para hallar formas de lidiar con el estrés, visita: CDC: Mental Health (Salud Mental). Visita el sitio de How Right Now de la CDC para encontrar recursos fiables que pueden ayudarnos a través de emociones que todo mundo enfrenta.
Aprende más sobre mentes saludables del Instituto de Salud Mental de la Universidad de Wisconsin, Madison.

Aire. Agua. Tierra.
Estar en un área que promueve la salud y el bienestar al promover el transporte activo (caminar, bicicletear, etc.), tener tierra de buena calidad para sembrar comida fresca, estar libre de toxina y desperdicio, así como tener áreas verdes que promuevan e impulsen el tiempo en el exterior de manera segura.
Contribuir al ambiente cuidando del aire, el agua y la tierra que nos rodean.
Aprende más sobre la salud ambiental del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

Gastar. Ahorrar.
Comprender tu situación financiera y cuidar de ella para prepararte o evitar retos financieros. Estar cómodo(a) con la manera en la que ganas dinero y a dónde lo destinas.
Los adultos mayores son blancos de estafas y fraude con frecuencia. Aprende cómo evitarlos del Consejo Nacional de Envejecimiento.
La planificación financiera incluye planificar para cuando ya no estés. El Consejo Nacional de Envejecimiento se ha aliado con la organización sin fines de lucro FreeWill. Esta organización ofrece recursos gratis de planificación de patrimonio para ayudarte a navegar a través de decisiones críticas. Además, el Instituto Nacional de Envejecimiento provee información sobre Planificación de Cuidados Avanzados para prepararte para cuando ya no estés.

Aprende. Crece. Aplica.
Cognición (s) La acción mental o proceso de adquirir conocimiento y entendimiento por medio del pensamiento, la experiencia y los sentidos. – Diccionario Oxford
La habilidad de mantener nuestras mentes abiertas a nuevas ideas y experiencias. Pasar la vida aprendiendo conceptos, ideas y habilidades nos ayuda a mejorar nuestra salud intelectual o cognición.
¡Un estudio demostró que aprender múltiples cosas a la vez mejora las habilidades cognitivas en adultos mayores de manera similar a individuos 30 años más jóvenes!
Ya sea que sea una clase de WIHA, leer, adquirir un nuevo pasatiempo, aprender un nuevo idioma, aprender a usar tecnología nueva, intentar una nueva receta o más; el bienestar intelectual ayuda a mantener nuestra mente perspicaz.

Trabaja. Sé voluntario(a). Contribuye.
Sentir que contribuyes o que un empleo, un voluntariado u otra actividad te llena. La creencia de que estamos teniendo un impacto positivo en la organización, la comunidad y/o en la sociedad en general.
¿Buscas formas de devolver algo a la comunidad? Siempre estamos buscando a facilitadores de voluntarios. Infórmate más a continuación.

Habla. Ríe. Conecta.
La conexión con otros a tu alrededor. La habilidad de establecer y mantener relaciones positivas.
Las consecuencias en la salud de aislamiento social incluyen:
- Rendimiento mental limitado
- Sistema inmune comprometido
- Riesgo aumentado de enfermedades crónicas y depresión
Las personas que mantienen su red social y de apoyo pueden lidiar mejor con el estrés, tienen mejor humor y una mejor autoestima.
Dale un vistazo a este artículo de la Universidad de Stanford para más información sobre la salud social y su impacto en la longevidad.
Mejora tu salud social, únete a un club. Haz viajes compartidos, visita amistades, familia o vecinos(as), escribe cartas, llama a alguien.
Los programas basados en evidencia de WIHA son geniales, no solo para ayudarte a manejar o prevenir enfermedades crónicas sino para brindarte un camino a la conexión social.

Propósito. Significado. Valor.
Vivir con significado y propósito en la vida, con una guía de valores personales—las claves para sentir conexión a gran escala con el mundo.
El bienestar espiritual puede darse al involucrarte en organizaciones o actividades basadas en fe. Puede darse por medio de meditación personal u oraciones. Puede ser por medio de estar consciente de tu cuerpo y tu ambiente, reflexionando en lo que ves, lo que escuchas y lo que sientes por medio de la consciencia plena.
Cualquier método que escojas, debe ayudarte a desarrollar congruencia entre valores y acciones y a lograr un propósito común que unifique a la creación.


 Salud Física
Salud Física Salud Emocional
Salud Emocional Salud Ambiental
Salud Ambiental Salud Financiera
Salud Financiera Salud Intelectual
Salud Intelectual Salud Ocupacional
Salud Ocupacional Salud Social
Salud Social Salud Espiritual
Salud Espiritual